Inaugurado en 2024 como la propiedad global número 600 de Hilton, el Hilton Nanjing Niushou Mountain fusiona el diseño minimalista con la filosofía Niutou Zen ("atención plena, vacío, alegría"), creando un santuario donde la espiritualidad se encuentra con el lujo moderno. Diseñado por YANG, el hotel reinterpreta la herencia budista a través de la arquitectura contemporánea y la narración espacial inmersiva.
Diálogo Arquitectónico con Naturaleza
Situado en las estribaciones de la montaña Niushou, el hotel armoniza con su entorno sagrado. Una piscina reflectante y un motivo de hojas de Bodhi en la entrada marcan un tono tranquilo. El vestíbulo de 3.220 ㎡, con un techo de 10 metros, equilibra la grandeza con la sencillez zen: techos suspendidos de "túnica monástica", instalaciones de piedra cubiertas de musgo y columnas espejadas suavizan la rigidez estructural. Los elementos tradicionales -arte de abanico plegable de Jinling, piedras talladas en escrituras- conviven con líneas modernistas, tendiendo un puente entre el pasado y el presente.
Espacios Fluidos, Serenidad Atemporal
Difuminando los límites interiores y exteriores, el vidrio del piso al techo en el lugar del comedor durante todo el día (más de 1.000) enmarca las vistas de la montaña, mientras que las texturas en bruto (paredes de piedra, rejillas de madera) se hacen eco de la naturaleza. El restaurante vegetariano abraza la elegancia rústica con esculturas de ratán y "cajas" de comedor privado enclavadas en la vegetación. El restaurante chino combina simetría y opulencia de Jiangnan: pantallas blancas como la luna, exhibiciones antiguas y techos abovedados inspirados en Foding Palace.
Las habitaciones como santuarios
Las habitaciones fusionan la sala Zen, la sala de estudio y la casa de té en retiros minimalistas. Tonos neutros, iluminación en capas y madera cálida crean calma; las suites ejecutivas amplifican el espacio con arte de caligrafía y vistas panorámicas a la montaña.
Funcionalidad Espiritual
El salón de baile, inspirado en la "sombra del árbol Bodhi", cuenta con techos con dibujos de hojas que proyectan una luz moteada. Los espacios de reunión flexibles se adaptan a las tendencias de bleleisure, equilibrando la profesionalidad y la relajación.
Filosofía del diseño: Vacío en plenitud
YANG transforma las restricciones en poesía: los materiales refractivos suavizan las estructuras en forma de X; los suelos con textura ondulada reconcilian la ingeniería artística con . Los espacios oscilan entre el "vacío y la sustancia, encarnando la paradoja de Zen.
Conclusión
Más allá de un hotel, este es un viaje cultural. El diseño de YANG destila el estado de ánimo budista en cada detalle -techos flotantes, rocas de musgo y juego de sombra- invitando a los huéspedes a vivir en quietud. Redefine la identidad de HILTON, demostrando que el lujo no es en exceso, sino en armonía con naturaleza y espíritu.
Inaugurado en 2024 como la propiedad global número 600 de Hilton, el Hilton Nanjing Niushou Mountain fusiona el diseño minimalista con la filosofía Niutou Zen ("atención plena, vacío, alegría"), creando un santuario donde la espiritualidad se encuentra con el lujo moderno. Diseñado por YANG, el hotel reinterpreta la herencia budista a través de la arquitectura contemporánea y la narración espacial inmersiva.
Diálogo Arquitectónico con Naturaleza
Situado en las estribaciones de la montaña Niushou, el hotel armoniza con su entorno sagrado. Una piscina reflectante y un motivo de hojas de Bodhi en la entrada marcan un tono tranquilo. El vestíbulo de 3.220 ㎡, con un techo de 10 metros, equilibra la grandeza con la sencillez zen: techos suspendidos de "túnica monástica", instalaciones de piedra cubiertas de musgo y columnas espejadas suavizan la rigidez estructural. Los elementos tradicionales -arte de abanico plegable de Jinling, piedras talladas en escrituras- conviven con líneas modernistas, tendiendo un puente entre el pasado y el presente.
Espacios Fluidos, Serenidad Atemporal
Difuminando los límites interiores y exteriores, el vidrio del piso al techo en el lugar del comedor durante todo el día (más de 1.000) enmarca las vistas de la montaña, mientras que las texturas en bruto (paredes de piedra, rejillas de madera) se hacen eco de la naturaleza. El restaurante vegetariano abraza la elegancia rústica con esculturas de ratán y "cajas" de comedor privado enclavadas en la vegetación. El restaurante chino combina simetría y opulencia de Jiangnan: pantallas blancas como la luna, exhibiciones antiguas y techos abovedados inspirados en Foding Palace.
Las habitaciones como santuarios
Las habitaciones fusionan la sala Zen, la sala de estudio y la casa de té en retiros minimalistas. Tonos neutros, iluminación en capas y madera cálida crean calma; las suites ejecutivas amplifican el espacio con arte de caligrafía y vistas panorámicas a la montaña.
Funcionalidad Espiritual
El salón de baile, inspirado en la "sombra del árbol Bodhi", cuenta con techos con dibujos de hojas que proyectan una luz moteada. Los espacios de reunión flexibles se adaptan a las tendencias de bleleisure, equilibrando la profesionalidad y la relajación.
Filosofía del diseño: Vacío en plenitud
YANG transforma las restricciones en poesía: los materiales refractivos suavizan las estructuras en forma de X; los suelos con textura ondulada reconcilian la ingeniería artística con . Los espacios oscilan entre el "vacío y la sustancia, encarnando la paradoja de Zen.
Conclusión
Más allá de un hotel, este es un viaje cultural. El diseño de YANG destila el estado de ánimo budista en cada detalle -techos flotantes, rocas de musgo y juego de sombra- invitando a los huéspedes a vivir en quietud. Redefine la identidad de HILTON, demostrando que el lujo no es en exceso, sino en armonía con naturaleza y espíritu.